Nesma
Bailarina y coreógrafa española, Nesma se inicia a la danza oriental en Madrid y en París. De 1993 a 1998 se instala en El Cairo donde triunfa como solista y obtiene un profundo conocimiento de la danza, la música, la cultura egipcia y su idioma. Amplia su carrera en Ballet Nacional “Reda” y se convierte en una colaboradora muy cercana del gran coreógrafo Mahmoud Reda. En 1998 regresa a España para crear su propia escuela y una prestigiosa compañía, Nesma Al-Andalus Danza, con la que presenta sus obras en Europa y Oriente Medio. Es pionera en recrear en espectáculos de danza el legado de Al-Andalus.
Muwashahat
- Compañía Nesma Al-Andalus Danza
- Dirección y coreografías Nesma
- Arreglos musicales Irene Shams
6 bailarinas y 6 músicos | Duración: 1 h. 20 min.
“Un viaje milenario por el Mediterráneo sobre las huellas de la poesía andalusí”
Como dijo el célebre arabista español Emilio García Gómez, “De todos los inventos que debemos a la cultura de Al-Andalus, la Muwashahat es sin duda la más original”.
Nesma presenta con este título, Muwashahat, una nueva creación musical y coreográfica inspirada en la historia de al-Andalus, donde retrata el recorrido de la poesía andalusí desde su invención en Córdoba en el siglo IX hasta la actualidad. Desde una perspectiva muy personal, en el cruce de culturas, Nesma emplea su arte para llevar al público sobre la huella de las Muwashahat, poemas cuya forma original y revolucionaria nacida en al-Andalus se convirtió en una corriente musical que se ha difundido en todo mundo árabe. Nesma y su compañía encarnan en el escenario las Muwashahat, desde el esplendor del califato omeya de Córdoba, pasando por el exilio y su viaje por el Mediterráneo del Magreb hasta Oriente Medio, y su renacimiento a partir del siglo XIX hasta hoy. La música se compone de piezas tradicionales del Magreb, Marruecos, Argelia y Túnez, en la primera parte y del Mashreq, Egipto, Siria, Líbano, en la segunda la parte. Estas músicas han sido arregladas para una formación contemporánea de jazz, con admiración y respeto.
En Muwashahat, Nesma revisita una página importante en nuestra historia, que hace también eco a los retos actuales. Pero sobre todo es un abrazo sincero y lleno de esperanza a la diversidad cultural, un grito que quiere iluminar el lugar primordial que debe ocupar el arte en la sociedad.
Contacto / Contratación