1. El Proyecto
1.1 Qué es el Proyecto Al-Andalus – Bazamat 2026
Creado y dirigido por Nesma, el Proyecto Coreográfico Al-Andalus es una iniciativa artística y educativa de carácter internacional que combina formación de alto nivel con producción escénica. A través de un enfoque teatral y colaborativo, el proyecto propone una inmersión profunda en el universo de la danza oriental desde una perspectiva contemporánea, inspirada en el legado cultural de Al-Andalus.
El proyecto integra clases técnicas, trabajo coreográfico y sesiones teóricas que aportan contexto y profundidad al proceso de aprendizaje. Además, ofrece a las participantes la oportunidad de trabajar con música en directo como parte del proceso escénico.
La edición 2026 del proyecto lleva por título Bazamat, término que en árabe significa “huellas”. Esta creación coreográfica explora la memoria cultural andalusí a través del lenguaje escénico desarrollado por Nesma desde su reconocida trayectoria en la danza neoandalusí.
1.2 Objetivos del Proyecto
Formación integral
Ofrecer una experiencia educativa completa en danza oriental que combine el trabajo técnico y core- ográfico con una formación teórica sobre música, contexto cultural y conceptos esenciales para una interpretación consciente y fundamentada.
Desarrollo creativo
Participar activamente en el proceso de preparación y representación de un espectáculo ayuda a las participantes a comprender cómo se organiza una producción artística e inspirarse para desarrollar sus propias creaciones en el futuro.
Experiencia escénica formativa
Brindar la oportunidad de participar en un espectáculo de alta calidad artística, con música en di- recto y vestuario profesional, viviendo una experiencia cercana al entorno profesional de las artes escénicas.
Promoción de la danza oriental
Contribuir a la difusión y valorización de la danza oriental como expresión artística, mediante es-
pectáculos de calidad que conecten con el público y eleven su percepción cultural.
1.3 Perfil de las participantes
El Proyecto Coreográfico Al-Andalus está dirigido a bailarinas de danza oriental de nivel avanzado o profesional que deseen participar en una experiencia escénica internacional de alto nivel, dentro de un entorno artístico de calidad, con música en directo y trabajo en equipo.
Se requiere experiencia previa en danza sobre el escenario, buena memoria coreográfica, capacidad de adaptación a diferentes estilos, compromiso con el proceso artístico y disposición para prepararse a través de medios online, especialmente en el aprendizaje de coreografías.
El proyecto está especialmente orientado a aquellas bailarinas con actitud abierta, sensibilidad artísti- ca y entusiasmo por formar parte de un equipo internacional diverso, con el deseo de implicarse en una propuesta colectiva que va más allá de la formación técnica.
1.4 Compromiso
Este compromiso se aplica exclusivamente a las participantes que forman parte del espectáculo es- cénico del Proyecto Coreográfico Al-Andalus.
Participar en esta puesta en escena implica involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje, en la preparación personal y en el trabajo colectivo que sostiene el proyecto.
Cada participante debe asumir la responsabilidad de estudiar y memorizar las coreografías como complemento esencial a las clases. Asimismo, se espera que sigan las instrucciones de trabajo con regularidad, cumplan con los plazos establecidos (como la entrega de vídeos) y mantengan una acti- tud receptiva a las correcciones y al aprendizaje continuado.
Este compromiso también incluye una actitud abierta hacia el grupo: capacidad de adaptación, res- peto mutuo, colaboración con personas de diferentes procedencias, estilos y trayectorias en danza, así como disposición para formar parte de un proceso artístico compartido, donde el conjunto tiene prioridad sobre las expectativas individuales.
Las personas que no puedan seguir esta dinámica no podrán formar parte del espectáculo escénico,
aunque sí podrán continuar con el programa en su modalidad formativa.»
1.5 Idioma
El proyecto se desarrolla íntegramente en inglés, tanto en las clases prácticas y teóricas como en toda la comunicación oficial (documentos, correos y anuncios). Por tanto, cada participante debe asegu- rarse de contar con un nivel de comprensión suficiente que le permita seguir el contenido y partici- par activamente en todas las actividades.
En el caso excepcional de que todas las participantes dominen el español, se podrá valorar la posibil- idad de impartir algunas sesiones en este idioma, siempre que ello no afecte la dinámica del grupo ni la coherencia del programa internacional.
1.6 Información sobre el espectáculo
El espectáculo de la edición 2026 del Proyecto Coreográfico Al-Andalus se celebrará los días 2 y 3 de mayo de 2026 en el Teatro Paco Rabal (Madrid), y contará con música en directo, un elenco internacional de bailarinas, y la participación de músicos profesionales.
La obra, titulada Bazamat (en árabe, “huellas”), es una creación coreográfica original de Nesma, quien también asume la dirección artística del proyecto. A través de un enfoque escénico contemporáneo, la obra propone un recorrido emocional e imaginario por la memoria cultural de Al-Andalus (ver apartado 1.1 Visión artística y esencia del espectáculo).
Este espectáculo es el resultado de un proceso de formación, estudio coreográfico y técnico, estu- dio teórico y trabajo en equipo. Su representación forma parte esencial de la experiencia artística ofrecida por el proyecto.
◾ Lugar: Teatro Paco Rabal
◾ Dirección: Calle Felipe de Diego, 13 – 28018 Madrid (Metro: Portazgo, Línea 1)
1.7 Fases del Proyecto
El Proyecto Coreográfico Al-Andalus se desarrolla en tres fases diferenciadas, que marcan el proceso completo de formación, preparación y puesta en escena.
Fase 1 – Aprendizaje Técnico, Coreográfico y Teórico
En esta fase inicial, las participantes reciben formación técnica, coreográfica y teórica a través de clases regulares y el estudio mediante vídeos. El aprendizaje se organiza en grupos con calendarios diferenciados, según fechas de inicio y disponibilidad (ver sección 2.1 – Grupos, Horarios y Fechas).
También existe la posibilidad de realizar esta fase a través de vídeos y sesiones de apoyo colectivo.
◾ Fechas: Desde septiembre/octubre o diciembre de 2025 (según grupo) hasta abril de 2026
◾ Horas lectivas: 40 horas de práctica + 10 horas teóricas + acceso a vídeos
◾ Formato: Online, presencial, con vídeos o mixto
Fase 2 – Semana de Preparación en Madrid: Clases, Música en Directo y Pruebas de Vestuario
Esta fase se desarrolla de forma intensiva la semana previa al espectáculo. Incluye clases de prepa- ración, trabajo escénico con y sin música en directo, y pruebas de vestuario.
La duración y distribución horaria pueden variar según el número de coreografías asignadas a cada participante (ver sección 2.3 – Semana de la representación).
◾ Fechas: Del sábado 25 de abril al jueves 1 de mayo de 2026
◾ Horas de preparación: Aproximadamente 6 horas diarias durante 6 días
◾ Formato: Presencial en Madrid
Fase 3 – Representaciones del Espectáculo «Bazamat»
El proyecto culminará con dos funciones del espectáculo Bazamat con música en vivo, abiertas al público, los días 2 y 3 de mayo de 2026 en el Teatro Paco Rabal de Madrid.
La participación requiere disponibilidad total durante ambas fechas (ver sección 2.3 – Semana de la representación).
1.8 Modalidades de Participación y Enseñanza
Durante la fase de aprendizaje del proyecto, se ofrecen dos modalidades principales adaptadas a distintos perfiles, niveles de autonomía y estilos de aprendizaje. Ambas permiten acceder a las coreografías del espectáculo final, cumpliendo ciertos requisitos de asistencia, estudio personal y entrega de vídeosModalidad 1 – Grupos regulares (presencial, online o mixta)
Esta modalidad combina clases online en directo con la posibilidad de asistencia presencial en Nes- ma Academy (Madrid). Las participantes podrán elegir una asistencia totalmente online, presencial o combinar ambas de forma flexible, según sus necesidades.
Esta modalidad incluye también el acceso a la semana intensiva de preparación en Madrid previa al espectáculo.
◾ Lugar de clases presenciales: Nesma Academy
Calle Regalada 5, 28007 Madrid (Metro Pacífico / Conde de Casal)
◾ Plataforma: Las participantes recibirán acceso a la plataforma Nesma Academy, donde encon- trarán enlaces a las clases, contenidos complementarios y grabaciones.
◾ Formato: Presencial, online en directo o combinación mixta.
◾ Clases grabadas: Todas las sesiones online en directo serán grabadas y estarán disponibles en la plataforma hasta la finalización del proyecto.
◾ Clases teóricas: Se impartirán exclusivamente online. Las grabaciones de estas clases también estarán disponibles para su revisión ilimitada.
Acceso a vídeos con coreografías extras
Las participantes que hayan entregado correctamente los vídeos requeridos de las coreografías prin- cipales podrán optar a coreografías adicionales en formato vídeo. Estas coreografías estarán disponibles en varios niveles y se desbloquean únicamente tras haber cumplido con los requisitos previos.
Metodología – Modalidad 1 (Grupos 1-4)
◾ Aprendizaje progresivo y continuo: A lo largo del curso, se enseñan coreografías que serán revisadas y perfeccionadas en clases posteriores.
◾ Envío obligatorio de vídeos: Cada coreografía debe enviarse en vídeo aproximadamente un mes después de su enseñanza. Las fechas límite estarán disponibles desde el inicio del curso en el calendario, lo que permite a cada alumna planificar su estudio con antelación. La entrega correcta del vídeo de cada coreografía es condición imprescindible para poder bailarla en el espectáculo. Solo podrán participar en las coreografías para las que hayan entregado un vídeo correctamente ejecutado. Además, para acceder a las coreografías extras en vídeo es imprescindible haber entregado todos los vídeos previos.
◾ Correcciones: Se realizan durante las clases. Es necesario mantener la cámara encendida du- rante las sesiones online para facilitar el seguimiento y correcciones.
◾ Privacidad: Las grabaciones mostradas en la plataforma únicamente incluirán a Nesma enseñando, con fondo de las alumnas presenciales si las hubiera. Las participantes presenciales deberán autorizar su aparición en estos vídeos. Las alumnas online no aparecerán en ningún caso.
◾ Compromiso de asistencia: La asistencia regular es obligatoria, ya sea online o presencial. Se permite una ausencia máxima del 25% de las clases, equivalente a un máximo de 5 sesiones en grupos semanales o 1,5 fines de semana en grupos de fin de semana.
Modalidad 2 – Aprendizaje a tu ritmo con vídeos y apoyo grupal
Esta modalidad está pensada para bailarinas con mayor autonomía, que no pueden comprometerse a un horario fijo semanal. El aprendizaje se realiza exclusivamente con vídeos grabados, complementados con sesiones grupales de apoyo mensual.
◾ Formato: Aprendizaje autónomo por vídeos.
◾ Clases grabadas: Acceso a vídeos explicativos de cada coreografía.
◾ Entrega de vídeos obligatoria: Para cada coreografía se establecerá una fecha límite de entre- ga. Solo se podrá participar en las coreografías del espectáculo si se ha enviado el vídeo correspondiente y está ejecutado de forma adecuada.
Metodología – Modalidad 2 (Grupo 5)
◾ Aprendizaje independiente con apoyo mensual: Las participantes estudian las coreografías con ayuda de vídeos explicativos que se irán subiendo progresivamente a la plataforma.
◾ Sesiones grupales de apoyo: Se organizará una sesión mensual entre diciembre y abril. Estas sesiones no son clases de aprendizaje, sino espacios de corrección, resolución de dudas y orientación.
◾ Ausencias y seguimiento: La asistencia a las sesiones de apoyo no es obligatoria, pero sí recomendable. En caso de no poder asistir, se debe avisar con antelación. Las participantes aus- entes tendrán acceso a la grabación de la sesión, donde se incluirán también sus correcciones individuales.
◾ Entrega obligatoria de vídeos: Cada participante deberá enviar sus vídeos en la fecha indi- cada. Solo se realizará seguimiento y correcciones a aquellas personas que hayan entregado los vídeos requeridos. No son clases de coreografía sino de apoyo y correcciones sobre los videos entregados.