NATEC
Formación Profesional en Danza Neo-andalusí y Muwashahat
– Técnica Nesma® –
Subtotal: 0,00 €
– Técnica Nesma® –

NATEC es una formación profesional especializada en danza neoandalusí y muwashahat que ofrece una titulación exclusiva basada en la técnica, el lenguaje coreográfico y la metodología desarrollados por Nesma, artista pionera con más de 30 años de experiencia como creadora, docente e investigadora.
Las siglas NATEC aluden tanto a Neo-Andalusian Dance Technique como a Nesma Al-Andalus Dance Technique, reflejando su doble dimensión: técnica artística especializada y firma estilística registrada.
Nesma®, marca registrada, representa y protege el lenguaje coreográfico, la técnica y el enfoque pedagógico desarrollados por Nesma, pilares del programa NATEC y referentes en la danza neoandalusí y el muwashahat. Su reconocimiento internacional garantiza la autoría, la unicidad y la calidad de esta formación, consolidando su prestigio como titulación profesional.
La titulación NATEC forma bailarinas y futuras docentes altamente cualificadas en danza neoandalusí y muwashahat, ofreciendo una preparación completa en práctica artística, composición e interpretación escénica, comprensión musical, análisis de repertorio y contexto cultural, dentro de una metodología académica rigurosa y actual.
Competencias adquiridas al finalizar la formación
Al completar el programa, las participantes habrán desarrollado una base sólida y especializada que les permitirá:
Esta formación está dirigida a bailarinas de nivel avanzado*, profesionales, profesoras o futuras docentes interesadas en incorporar la danza neoandalusí y los muwashahat a su repertorio artístico y a su enfoque pedagógico.
Está especialmente pensada para aquellas artistas que desean profundizar en la técnica, el estilo y el lenguaje coreográfico desarrollados por Nesma, y comprometerse con una metodología estructurada, y con identidad propia.
Se requiere una base sólida en danza oriental u otras danzas escénicas afines.
El curso se imparte en inglés y está abierto a bailarinas de todo el mundo.
*Nota: Existe una primera etapa de NATEC diseñada como una fase de preparación para aquellos alumnos que no tienen nivel avanzado en danza oriental y que están interesadas en acceder a la formación profesional.

Un programa de formación pionero y único, avalado por la institución privada de mayor reconocimiento internacional en el ámbito de la pedagogía, la creación y la investigación escénica de la danza Neo-Andalusí y el Muwashahat.
El programa NATEC se estructura en tres etapas progresivas que permiten adaptar el proceso de aprendizaje al nivel, la experiencia y los objetivos de cada participante. Cada etapa incorpora una metodología pedagógica específica y culmina con una evaluación que garantiza la cualificación de las alumnas y la validez de la titulación correspondiente.
Cada etapa tiene una duración, modalidad y nivel de exigencia distinto, y está diseñada para guiar a las participantes desde los fundamentos hasta un nivel profesional y docente.
Esta etapa está pensada como una introducción para bailarinas que carecen de una base sólida en danza oriental o que aún no han trabajado con la Técnica Nesma®.
El curso completo “Fundamentos de Danza Andalusí” incluye 25 clases de aproximadamente una hora, accesibles con la membresía de Nesma Academy. Al estar todas las clases grabadas y disponibles en línea, cada alumna puede avanzar a su propio ritmo.
Esta etapa constituye el núcleo del programa NATEC que describe a continuación. En ella se trabaja de forma intensiva y estructurada, formando a las alumnas en todos los aspectos necesarios para dominar, interpretar y transmitir el lenguaje coreográfico de la danza neoandalusí y el muwashahat.
La tercera y última etapa de la formación NATEC tiene como objetivo final completar la especialización y adquisición de conocimientos para aquellas profesionales que deseen convertirse en docentes de danza neoandalusí y muwashahat.
Dado que es necesario para realizar este etapa tener la certificación NATEC Profesional, este curso se abrirá en el futuro cuando haya suficientes personas aptas interesadas.

La formación se desarrolla a lo largo de 10 meses, de octubre a julio, comenzando oficialmente el 3 de noviembre de 2025. Está estructurada en 2 semestres que integran técnica, teoría, análisis musical, creatividad, repertorio coreográfico y contexto cultural.
El programa puede cursarse de varias formas adaptándose a las necesidades y objetivos de cada participante:
El programa NATEC está diseñado para adaptarse a diferentes contextos, necesidades y estilos de vida. Por ello, se ofrece en una modalidad online con opción híbrida, accesible desde cualquier parte del mundo.
Notas:
El método de enseñanza se basa en el enfoque pedagógico desarrollado por Nesma, en un sistema progresivo y estructurado. Esta metodología ha sido diseñada a lo largo de décadas de experiencia docente.
Se combinan los siguientes recursos:
🟪 Módulo 1: Técnica y Repertorio Coreográfico
🟩 Módulo 2: Música, Teoría y Contexto
🟨 Módulo 3: Musicalidad, Composición y Escena
🟪 01 Técnica de Danza I
🟪 02 Coreografía I
🟩 03 Música de al-Andalus (Prof. Amin Chaachoo)
🟩 04 Muwashahat I
🟨 05 Musicalidad e Interpretación
🟪 06 Técnica de Danza II
🟪 07 Coreografía II
🟩 08 Muwashahat II
🟩 09 Fundamentos Teóricos
🟨 10 Composición y Escena
Las participantes tienen la opción de matricularse en el programa completo, o bien por módulos independientes o incluso asignaturas sueltas, según sus intereses, objetivos y disponibilidad. Esta flexibilidad permite adaptar el ritmo de aprendizaje de forma personalizada.
Nota: Requisito de acceso al Módulo 3: El Módulo 3 solo puede cursarse por quienes hayan completado previamente los Módulos 1 y 2, ya que para abordar sus asignaturas es imprescindible dominar los conocimientos adquiridos en las etapas anteriores.


Módulo 1: Técnica de Danza y Repertorio Coreográfico 140h
Certificado otorgado: Curso de Técnica y Repertorio de Danza Neoandalusí y Muwashahat – Programa NATEC
Módulo 2: Música, Teoría y Contexto 64h
Certificado otorgado: Curso de Teoría, Música y Contexto de la Danza Neoandalusí y Muwashahat – Programa NATEC
Módulo 3: Musicalidad, Composición y Escena 24h
Certificado otorgado: Curso de Composición, Musicalidad y Escena de la Danza Neoandalusi y Muwashahat – Programa NATEC
Únicamente podrán presentarse a la evaluación del Módulo 3 las personas que hayan superado los Módulos 1 y 2 o que, en el momento de la evaluación, estén inscritas y en proceso de finalización de dichos módulos.
La evaluación es opcional, pero obligatoria para obtener la titulación oficial del programa NATEC.
Nota: La participación en la evaluación requiere una inscripción específica con coste adicional y fecha limite, que no está incluida en el precio del programa (ver condiciones en el capítulo 6).
El programa NATEC Profesional se estructura en dos semestres. Cada asignatura combina sesiones en directo con acceso posterior a grabaciones, además de materiales complementarios
en vídeo.
Las clases en directo tienen lugar los lunes y jueves por la tarde (hora española/CET).


* Existe una segunda convocatoria de la evaluación que termina el 20 de septiembre.
Notas:

Bailarina y coreógrafa española, Nesma descubrió la danza y la música árabe en su juventud, mientras actuaba en televisión junto a sus hermanos. Fascinada por este arte, se formó en Madrid y París antes de trasladarse a El Cairo (1993–1998), donde inició su carrera profesional. Allí actuó como solista con orquesta propia en los escenarios más prestigiosos, y colaboró con el legendario coreógrafo Mahmoud Reda como bailarina de su compañía privada y asistente en sus formaciones, además de trabajar con el Grupo Nacional Egipcio “Reda”.
En 1998 fundó en Madrid su propia escuela y compañía, al tiempo que desarrollaba una exitosa carrera internacional como bailarina solista y profesora. Posteriormente creó el sello musical Nesma Music (2004) y el festival Raks Madrid (2005).
Inspirada por la cultura árabe vivida en Egipto y la herencia histórica de al-Andalus, desarrolló un estilo propio: la danza neoandalusí, que fusiona danza oriental, técnica Reda y elementos de las tradiciones españolas y mediterráneas. Ha estrenado grandes espectáculos como Del Nilo al Guadalquivir (2002), Sueños de al-Andalus (2008), Muwashahat (2017) y Bazamat (2022), además de homenajes como Danzas de Egipto (Mahmoud Reda, 2009) y Enta Omri (Umm Kulzum, 2015).
Actualmente cursa estudios de Musicología en la Universidad Internacional de Valencia, con el objetivo de profundizar en la investigación y el análisis de la música y la danza andalusí.

Amin Chaachoo (Tetuán, Marruecos) es músico y musicólogo especializado en la música andalusí y la música modal. Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Abdelmalek Essaadi, con una tesis sobre la Estética de la Música Andalusí. Posee un Máster en Literatura Francesa y una Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, con investigaciones sobre semiología musical y las jarchas. Recibió el Primer Premio, Diploma y Premio de Honor en Música y Violín Andalusí por el Conservatorio de Tetuán. Fue galardonado en 2019 con la Medalla de Oro CIHAR en Madrid por su labor cultural e intercultural. Ha publicado libros en árabe, español y francés sobre historia, teoría y semiología de la música andalusí. Fundó varias instituciones culturales, como la Asociación al-Haiek (1997), el Club Tetuán-Asmir (2002), el Conservatorio Founoun (2006) y el Centro Tetuán-Asmir (2013). Creó en Málaga la primera Orquesta de Música Andalusí formada por músicos españoles. Ha impartido conferencias y cursos en España, Marruecos, Francia y Emiratos, difundiendo la tradición musical andalusí. Su trayectoria combina formación académica, investigación, interpretación musical y compromiso con la preservación del patrimonio cultural andalusí.

Para más información sobre el programa y las condiciones de participación, escribe a natec@nesma.es o contacta por WhatsApp al +34 607 767 442. Estaremos encantados de atender tus consultas y orientarte en el proceso de inscripción.
