Curso 3 | Creación Coreográfica, Musicalidad e Interpretación en Danza Oriental

5 días: del 9 al 13 de julio | 24 horas de clase
Programa diario de clases
Miércoles 9 de julio
16h30–18h00 Clase 1 | Musicalidad: Entender para crear (Clase Teórica)
Fundamentos musicales para bailarinas: pulso, compás, frase, tipos de inicios melódicos, acento y conteo aplicado a la danza.
18h30–20h00 Clase 2 | Transiciones y fluidez (Práctica)
Cómo conectar movimientos sin cortar el flujo. Transiciones entre pasos, frases y bloques coreográficos.
20h00–21h30 Clase 3 | Interpretación y musicalidad expresiva – Parte 1 (Práctica)
Primer enfoque corporal sobre cómo dar vida a la música con intención escénica.
Jueves 10 de julio
11h00–12h30 Clase 4 | Uso del espacio consciente (Práctica)
Exploración direccional, trayectorias, niveles y presencia escénica.
13h00–14h30 Clase 5 | Presencia escénica – Parte 2 (Práctica)
Exploración de contrastes, pausas, mirada y expresión emocional.
15h30–17h00 Clase 6 | Análisis práctico para bailarinas (Teórica)
El análisis de la música para coreografía: análisis rítmico, formal, emocional. Relación letra-música, clímax y contrastes.
17h30–20h00 Clase 7 | Coreografía: Hayart Albi – Clase 1 (Práctica)
Primera clase de coreografía sobre canción interpretada por Umm Kulthum.
Viernes 11 de julio
11h00–12h30 Clase 8 | Brazos y Manos: Expresividad (Práctica)
Técnicas para enriquecer la interpretación a través de brazos y manos.
13h00–14h30 Clase 9 | Creación coreográfica: uso del espacio y desplazamientos (Práctica) Combinaciones coreográficas complejas con desplazamientos y diferentes usos del espacio.
15h30–17h00 Clase 10 | Creación coreográfica y musicalidad: crear desde la música (Teórico-práctica) Cómo partir del análisis musical para construir secuencias coreográficas. La utilización de recursos compositivos en la creación coreográfica.
17h30–20h00 Clase 11 | Coreografía: Hayart Albi – Clase 2 (Práctica) Continuación y cierre de la coreografía iniciada en la clase 7.
Sábado 12 de julio
11h00–12h30 Clase 12 | Técnicas de improvisación para danza oriental (Práctica)
Estructuras, pautas y herramientas para improvisar con libertad y coherencia.
13h00–15h00 Clase 13 | Entre estructura e improvisación: Enta Omri – Parte 1 (Coreografía y Laboratorio de Improvisación)Exploración guiada entre estructura coreográfica y libertad expresiva.
Domingo 13 de julio
11h00–12h30 Clase 14 | Improvisación de un taqsim (Práctica)Técnicas para la improvisación de un taqsim, tanto con música grabada como con música en directo. La escucha, dinámicas, el espacio, silencios y poses.
13h00–15h00 Clase 15 | Entre estructura e improvisación: Enta Omri – Parte 2 (Coreografía y Laboratorio de Improvisación) Segunda parte de la exploración entre una estructura coreográfica y la improvisación. Aplicaremos muchos de los conceptos y técnicas estudiados en el curso.